Poeta, Recitador, Dramaturgo e historiador del Tango

Libros

Redacta, ilustra y dirige durante siete años la revista Tangueando, mientras sus versos y sus tangos permanecen inéditos.  
Durante el año 1960 publica su primer libro "El Tango: Su historia y evolución", editado por la casa Peña Lillo. 

Discos

Sus primeros tangos surgieron a comienzos de los '50, apareciendo en ellos la temática y el estilo por momentos surreal de sus obras posteriores. Se lo considera el letrista más resuelto a escribir versos nuevos cuando ya todos los versos del tango parecían haberse escrito.

Obras de Teatro

De niño escribía versos, obras para títeres y luego milongas que interpretaba, acompañado por la guitarra, para sus amigos del barrio en el sótano de un almacén. 
Con el correr de los años se transformaria en un estupendo dramaturgo.

Poemas

Fue un innovador al incorporar el recitado poético a la canción popular.
Con su particular poesía tanguera
La poesía de Ferrer fue innovadora, llamativa, fantasiosa, onírica, y hasta surrealista en algunos aspectos y giros inusuales en el tango.

Un artista completo que vivio y expreso al tango a traves de distintas disciplinas artisticas y academicas

Criado en el seno de una familia tradicional argentina-uruguaya su padre, Horacio Ferrer Pérez, era uruguayo y profesor de historia, en tanto su madre, Alicia Ezcurra Franccini, era argentina y sobrina bisnieta de Juan Manuel de Rosas.

De niño escribía versos, obras para títeres y luego milongas que interpretaba, acompañado por la guitarra, para sus amigos del barrio en el sótano de un almacén. Un tío materno le enseñó a sacar tangos de oído con la guitarra y le hizo conocer la bohemia de la noche porteña y sus personajes.

Enterado de su vocación de poeta, su padre le regaló dos tomos de gramática.